• Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto
Visuales

Los Tiempos | Un ensamblaje de fragmentos humanos

7 diciembre, 2023
Vértices

Lucas Rubinich: “Para el neoliberalismo, las instituciones son un obstáculo que restringe la libertad económica”

5 diciembre, 2023
Literaturas

Alejandra Kamiya: Hacer del silencio una intimidad

23 noviembre, 2023
Revista RudaRevista Ruda
Menu
  • Literaturas
  • Visuales
  • Música
  • Vértices
  • Poéticas
  • El Pregonero

Browsing tag

liberalismo

El Pregonero

El pulso magnicida | Violencia, Libertad e Impunidad

1 septiembre, 2023
El Pregonero

Coronavirus: El fin del relato liberal

20 marzo, 2020
  • rudalarevista

    📸 La objetividad no existe
    ✌ Comunicación diversa, sustentable y con justicia social. Leé nuestras notas ⬇️

    Periodismo y cultura popular 🌿
    #Visuales | ⏳ En Los Tiempos hay una retrospecti #Visuales | ⏳ En Los Tiempos hay una retrospectiva que al ponerse en acción se transforma. El concepto de la celebrada obra "Yo en el futuro" se conjuga y articula alrededor de otras piezas –"El adolescente", "Las multitudes", entre otras-. Recortes, imágenes y figuras que configuran un universo mayor. Uno que no refiere únicamente a Federico León, sino al público que experimentó su obra a lo largo de los años, pero también el que lo desconoce. Lo viejo puede ser nuevo, y lo nuevo envejece en el acto. Y eso está presente en los cuerpos, en los modos, en la tecnología, en la puesta estética de esta creación.

🛹 Allí donde transita una partida de ajedrez, unos acordes guitarreros de fogata, y una señora que realiza movimientos gimnásticos; todo es posible. Lo real es, a fin de cuentas, una invención de quien se anima a cuestionar sus propias condiciones de posibilidad.

🌿 La obra de Federico León se permite una retrospectiva de su trabajo para armar una nueva trama que reflexiona alrededor de las distintas vidas de nuestra existencia. Una alegoría sobre el paso de los años y los límites que nuestra memoria construye entre lo real y lo imaginario.

✍ Reseña por @marvelaguilera  con fotos de @nachoiasparra  y @furman.carlos en revistaruda.com 
👉 Accedé desde el link en historias y bio

@elsanmartinctba  @zelaya3134_teatro #lostiempos #federicoleón 
@laucoper  @carla.grella @paodelgadoarte @arielragusa  @sergiofaya  @inmpro  @leo_vitale_elbuscatiempos  @v1cente.correa  @agustinchenaut  @marce_silva_bloise  @nahuel_galarce  @pablobrig  @rubenwaltergalarce 
@stellamarisisoldi @jimeanganuzzi  @cosentino.daniel  @orexllano  @trimarchipablo  @santiagozarba 
 @valen_santelli  @sergiofaya  @jfreato  @biancapujialevy  @l.ihuel  @ari.elvaccaro
    #Vértices | 🧱 Lucas Rubinich: "En un fin de é #Vértices | 🧱 Lucas Rubinich: "En un fin de época todo está en crisis. Y es un fin de época donde la fuerza predominante es la que está vitalizando esa mirada. Que no solo ve la crisis, sino que la fomenta, porque lo que dice es que son instituciones del viejo orden, entonces se deben destruir. No solo las instituciones entran en crisis porque no se pueden procesar las demandas de la nueva época, sino que además la fuerza activa de esta época es la que, a la vez, genera un desprestigio de ellas. Porque su mirada es que los partidos políticos son una porquería y las instituciones contenedoras de lo público también. Hay un discurso destructor y una práctica defensiva que no alcanza a reconstituirse".

💬 "El futuro siempre es incierto. Siempre. Ahora mucho más. Y las predicciones siempre son erróneas. ¿Cuáles son los elementos que permiten la reconstitución de los valores? Argentina tiene un alto grado de organización popular aún en la decadencia. No importa que estén fragmentados. Hay una gran cantidad de movimientos sociales, y no solo los conocidos. Por eso de alguna manera están allí, tienen organización. ¿Están desconcertados? Lo están. Como dice algún referente territorial: “no hay línea política”. Entonces se encierran en sí mismos, contienen, hacen lo que pueden, usan los recursos para contener. Sin embargo, eso es organización".

🌿 Sociólogo, investigador y ex director de la carrera de Sociología en la UBA. Hombre vinculado a las letras y al saber como un conocimiento vital. Hijo de un boxeador, de infancia campestre y una juventud revolucionaria. En su ensayo "Contra el homo resignatus" plasma su visión de la sociedad contemporánea y de la crisis política actual. Un recorrido por las experiencias de quien, en su identidad, da cuenta de los vaivenes de la patria.

✍ Entrevista por @marvelaguilera  y @pablo_pages  en revistaruda.com
👉 Leela completa desde el link en bio y en historias
    #Literaturas | 🌀 Alejandra Kamiya: "En general #Literaturas | 🌀 Alejandra Kamiya: "En general [en la escritura] trato de no tener centros, sino marcar como unos límites y jugar a cualquier cosa ahí adentro. Es como el centro de gravedad, el centro se fija solo después. Vos hacés tu juego y luego descubrís cuál es el centro, no lo predefinís. (...) Por ejemplo, a veces me siento a escribir porque vi una película y termina teniendo un centro autobiográfico. Autobiográfico no, pero sí que tiene que ver conmigo. Y otras veces me siento a escribir algo que me pasó y me derivo para cualquier lado".

🌿 La autora de obras como "La paciencia del agua sobre cada piedra" (
@eternacadencia ) y "El sol mueve las sombras de las cosas quietas" ( @editorialbajolaluna ) , desglosa en esta entrevista los sentidos detrás de su escritura. La intimidad, lo natural y la espera como búsquedas atravesadas por el tiempo y la conciencia de muerte.

✒ Por Cielo Van Damme en revistaruda.com 
👉 Link en historias y en bio
Crédito de las fotos a su autorx.

#Alejandrakamiya
    #ElPregonero | Javier Milei fue inteligente en log #ElPregonero | Javier Milei fue inteligente en lograr posicionarse en ese polo de confrontación con el funcionalismo en piloto automático de la política actual. Con la casta. Es decir, una política sosa, para redes, para cargos, para medios “compañeros”, para el propio círculo de funcionarios. El triunfo electoral del anarco-capitalista evidencia que su discurso caló hondo en todas las capas sociales. Hastío y bolsillos vacíos. Clases bajas cansadas de la inacción, de tener que estar con la soga al cuello día tras día; y clases medias incapaces de poder planear a mediano plazo, de invertir en su futuro.

Lo que viene puede que sea doloroso, pero hay que afrontarlo con dignidad. Levantar la cabeza y dejar de putear en Twitter. Las lógicas del aguante y la resistencia que pregonan los mismos que nos llevaron a esta decadencia y abismo, son producto de una sobre-ideologización que es necesario alejar del peronismo. Es importante que en estos cuatro años las verdaderas bases de militancia, en los barrios, en las organizaciones populares, en los clubes, en los centros de estudiantes, puedan empezar a conformar una nueva cara de militancia frente a las dinámicas individualistas que hoy copan la realidad social.

El peronismo puede ser oposición, pero principalmente debe ser una opción de poder que brinda esperanzas de emancipación al pueblo argentino. Un partido con afán de cambiar las condiciones sociales y económicas de su gente. Que no busca ajustarse a posiciones de izquierda o derecha, sino atravesar toda grieta para contener a las masas populares en una síntesis política de apertura y no de endogamia iluminista.

🌿 Completo en revistaruda.com 👉 Link en bio y en historias
✍ @marvelaguilera 
📸 Foto 2: Matías Delacroix – AP
    ✋ La convivencia democrática y la justicia soci ✋ La convivencia democrática y la justicia social están en peligro. Nos hallamos ante un escenario crucial de cara al futuro del pueblo trabajador y los derechos conquistados tras largos años de luchas. Como medio alternativo y popular creemos en un gobierno que represente los intereses de los laburantes y nunca las ideas extranjerizantes que buscan sumergirnos en el abismo de un mercado perverso y apátrida. 

Javier Milei, apadrinado por el corrupto Mauricio Macri, vienen a retomar el camino más rancio de nuestra vida social, el iniciado por la dictadura militar. A través de la liberación extrema del mercado, la desregulación del Estado, las privatizaciones indiscriminadas, la venta de los recursos nacionales y la eliminación de todo derecho laboral existente. 

La Libertad Avanza es la representación más recalcitrante de la oligarquía argentina, basada en el odio a los sectores populares, al movimiento peronista y al Estado presente. Un partido negacionista que atenta contra nuestra Memoria, Verdad y Justicia, contra los derechos humanos, contra la cultura y la política como herramientas de transformación. No es momento de ser tibios ni mirar para otro lado. No hay tiempo. Es necesaria una respuesta contundente en las urnas que refuerce las bases de nuestra democracia, de la historia argentina y de la patria como valor inconmensurable del pueblo trabajador. 

El peronismo, como siempre a lo largo de la historia, ha sido el bastión popular de resistencia, con el cuerpo y el espíritu, ante la escalada de terror que pregona la oligarquía y sus cómplices enquistados en el poder económico y sus medios de comunicación cipayos que siembran el pánico a toda hora. 

🌿 Por eso, desde quienes conformamos Ruda queremos expresar nuestro total apoyo a la lista de Unión por la Patria encabezada por Sergio Massa y Agustín Rossi. Vamos a seguir militando a través de la comunicación por un gobierno nacional y popular, al servicio de las mayorías, de nuestra memoria y de la justicia social. 

🇦🇷 Este domingo votamos por la PATRIA y la BANDERA ARGENTINA, votamos a SERGIO MASSA PRESIDENTE✌️
    #Vértices | 🎭 @cumbibustinza : En un momento, #Vértices | 🎭 @cumbibustinza : En un momento, cuando estaba en Mar del Plata con un amigo que hace cosas de Shakespeare, le decía “yo tendría que hacer algo de él”, pero a mi manera, lo que a mí me sale escribir, lo que viví en el barrio. Pensé en un momento en El Rey Lear, pero no me cerraba tanto. Macbeth me pareció mejor. Quería que el poder pasara de uno a otro, así, y que el resto acepte eso. Una vez que la terminé, quise mostrar que en un barrio podía pasar todo esto de los poderes, y a la vez ser nada. Que no sea nada para el afuera, como si fuera un búnker cerrado. Porque a nadie le importa, no se meten en eso. Un día entra la policía a los tiros y mata cinco pibes, y chau, el poder te lo metés en el culo. Y a la vez, se ejerce el poder dentro de la miseria".

🌿 RKT, barrios populares, Shakespeare y un manojo de celebradas obras en el circuito off porteño. La autora que mejor sabe interpretar los sentidos de miles de pibes y pibas invisibilizadxs por la cultura dominante, reconstruye su camino como autora teatral: las caídas, las luchas y las pertenencias a una identidad popular. 

✍ Entrevista por @pablo_pages y @marvelaguilera en revistaruda.com
👉 Link en BIO y en historias

#TurreoMístico #LaMeca #cumbibustinza @turreomisticoteatro @loquequierenlasguachas @meneaparamiteatro
    Seguínos en Instagram
  • Cafecitos

    Invitame un café en cafecito.app

© Copyright 2019 Revista Ruda