• Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto
Visuales

Mariquita | El amor revolucionario

23 marzo, 2023
Visuales

Camuflaje | Correr con la memoria en Campo de Mayo

22 marzo, 2023
El Pregonero

Enrique Symns | Un apologista del desquicio y la creatividad

20 marzo, 2023
Revista RudaRevista Ruda
Menu
  • Literaturas
  • Visuales
  • Música
  • Vértices
  • Poéticas
  • El Pregonero

Browsing tag

Marvel Aguilera

Visuales

Mariquita | El amor revolucionario

23 marzo, 2023
Visuales

Inferno | La farsa cotidiana de nuestra realidad

15 marzo, 2023
Literaturas

Todo lo que toca de Rogelio Lart | La violencia solapada

1 marzo, 2023
Visuales

Plan para Buenos Aires | Una ciudad atrapada en su laberinto

24 febrero, 2023
Literaturas

Una vez siempre | El irremediable fin de la primavera

14 febrero, 2023
Vértices

Miguel D'arienzo | Un pintor en las trincheras del Delta

8 febrero, 2023
Visuales

Fiesta en el Jardín | El desencanto del optimismo

3 febrero, 2023
Vértices

Ernesto Jauretche: “El peronismo es una ideología que pertenece a la conciencia natural de la humanidad”

6 enero, 2023
Vértices

Héctor Alvarellos: “Quiero hacer teatro en el espacio público porque es el lugar donde pasa la historia”

21 diciembre, 2022
El Pregonero

La Scaloneta | Oda a la representación popular

14 diciembre, 2022
Page 1 of 1212345...10...»Last »
  • rudalarevista

    📸 La objetividad no existe
    ✌ Comunicación diversa, sustentable y con justicia social. Leé nuestras notas ⬇️

    Periodismo y cultura popular 🌿
    #Visuales | 🎭 En "Mariquita, la verdadera revol #Visuales | 🎭 En "Mariquita, la verdadera revolución", la rebeldía de una joven que rechaza los mandatos será el punto de partida de una revolución más amplia, el cambio de rumbo respecto del rol de las mujeres en la esfera pública y en las decisiones que hicieron a la consolidación de una patria en proceso de emancipación.

✒️ Inspirada por la defensa de su auténtico amor (Martín Thompson) pero principalmente por ese sentimiento de libertad que había germinado dentro suyo durante su crianza, la joven decide enviarle una carta al virrey Sobremonte para interrumpir el casamiento con su prometido y sentar, de esa forma, las bases de un nuevo paradigma. Uno donde los asuntos privados no se resuelven puertas para adentro, sino que también se discuten en el ámbito público, forman parte de la vida política.

🌿 La obra de @noraschiavoni retrata cómo Mariquita Sánchez de Thompson luchó por su destino amoroso y construyó, a partir de su coraje y lucidez, un camino de afrenta contra los mandatos impuestos hacia las mujeres. 

✍ Reseña por @marvelaguilera en revistaruda.com 👉 Accedé desde el link en la bio

#mariquitasánchezdethompson #historiaargentina #teatro
    Hoy nos encontramos en todas las plazas del país, Hoy nos encontramos en todas las plazas del país, en una nueva marcha por Memoria, Verdad y Justicia.

Porque la corporación judicial sigue permeando nuestro destino como pueblo: profundizando nuestras desigualdades, proscribiendo nuestra libertad, cercenando las voces de quienes defienden un modelo de soberanía y justicia social.

En defensa de la Verdad y de los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos, marchamos para levantar bien alto la bandera de la democracia. 🇦🇷

#NuncaMas #Son30000 #MemoriaVerdadyJusticia
    #Visuales | 🏃‍♂️ Un hombre, el escritor F #Visuales | 🏃‍♂️ Un hombre, el escritor Felix Bruzzone , corre descalzo en un predio al que pronto identificamos como Campo de Mayo. Bruzzone asegura que la película parte de una pregunta: “¿Por qué alguien viviría en Campo de Mayo?” La primera conversación que propone una respuesta es una charla familiar en la que el espectador se entera de que el propio Bruzzone vive desde hace algunos años en una casa cercana al centro de detención clandestino El Campito, donde estuvo detenida Marcela, su madre desaparecida, sólo que cuando se instaló no lo sabía. También allí, por obra de complejos azares, murió su abuela.

🌿  El director, Jonathan Perel, sostiene que el perímetro de la base militar es una suerte de frontera, flota algo de esa atmósfera en los permisos y restricciones que condicionan el espacio: se puede circular en auto de día sin detenerse pero no de noche, para correr en el lugar es bueno mimetizarse con el personal de la guarnición. Claro que, como toda zona normada tiene sus fisuras, pasillos, huecos y es allí donde asoman los y las interlocutores de Bruzzone.

✍ Reseña del documental (que se estrena este jueves 23 de marzo en la Sala Leopoldo Lugones) por @lauraalejandrabravo  en revistaruda.com 👉 Accedé desde el link en la bio
    #ElPregonero | Enrique Symns fue una leyenda viva. #ElPregonero | Enrique Symns fue una leyenda viva. Su verborrágica lengua nunca estuvo condicionada por quienes se mueven en el mundo de las apariencias. Un equilibrista de los bajo fondos de esta ciudad y su cultura. Su producción más intensa estuvo desde fines de los ochenta y comienzos de los noventa. 
 
✍ Nosotros, que tomamos o intentamos tomar esta noble profesión de escribir y dar la batalla cotidiana desde el periodismo político y cultural, lo despedimos y le damos las gracias por poner una estrella de luz en esta noche aterradora.

🌿 El periodista, escritor, y fundador de la mítica "Cerdos y Peces", dejó este mundo marcando un camino de irreverencia y transgresión, pero sobre todo de compromiso con los oprimidos. Una breve semblanza sobre quien ya es un ícono de la contracultura. 

👉 #EnriqueSymns por @pablo_pages en revistaruda.com 🔗 Enlace en la bio y en historias

#cerdosypeces #symns
    #Visuales | 🔥 En Inferno, un periodista de turi #Visuales | 🔥 En Inferno, un periodista de turismo, que despierta luego de un derrotero de alcohol y desenfreno en Chile, descubre por boca de dos catequistas que el Vaticano ha decidido abolir el infierno. Preocupado por una condena inexorable, Felipe (@spregelburd ) deberá afrontar las enseñanzas de siete virtudes para escapar de una pesadilla de perversiones morales que se manifiestan en todas sus formas: un gran laberinto lingüístico del que, a pesar de los repetidos intentos, parece no haber una sincera escapatoria.

🌿 La obra de Rafael Spregelburd recorre los caminos sinuosos de la moral a partir de las transformaciones caóticas del lenguaje y las cicatrices sociales del terrorismo de Estado en nuestro país.

✍️ Reseña por @marvelaguilera  en revistaruda.com 👉 Accedé desde el link en la bio

📸 @smwpress

@nico_varchausky @larasgaudini @marcoslopezvirtual
    #PiedraLibre | 🖐 En "La fantasía de la histori #PiedraLibre | 🖐 En "La fantasía de la historia feminista", la historiadora estadounidense Joan Scott, incorpora la teoría psicoanalítica y desarrolla una conceptualización del género en términos de un enigma o dilema permanente, que varía dependiendo del contexto político y cultural. Cuestionando los parámetros tradicionales de la historiografía y de la política feminista, la autora enarbola a la fantasía como un concepto útil y necesario para el análisis histórico feminista.

📚 El libro de ensayos se publicó originalmente en 2011 y es ahora editado por primera vez en español por @omnivoraeditora  con traducción de Juan Ignacio Veleda y el apoyo de la autora. 

👁 Encontrá tres fragmentos a modo de adelanto en revistaruda.com o en el link en la bio 

#JoanScott #historiafeminista #feminismos #psicoanálisis #pensamiento
    Seguínos en Instagram

© Copyright 2019 Revista Ruda