• Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto
Literaturas

Alejandra Kamiya: Hacer del silencio una intimidad

23 noviembre, 2023
El Pregonero

Milei presidente: El colapso de la representación política

21 noviembre, 2023
Vértices

Mariana Cumbi Bustinza: La rebelión de la dramaturgia turra

14 noviembre, 2023
Revista RudaRevista Ruda
Menu
  • Literaturas
  • Visuales
  • Música
  • Vértices
  • Poéticas
  • El Pregonero

Browsing tag

Javier Galarza

Poéticas

Desde la eternidad de la nada a nuestro corazón esparcido | Javier Galarza y su "religión Hölderlin"

24 julio, 2023
Poéticas

Memoria fantasma: Un canto para enfrentar el olvido prematuro

18 noviembre, 2022
Piedra Libre

Poemas de Javier Galarza

20 mayo, 2019
Literaturas

Javier Galarza: “La realidad ahora construye metáforas más fuertes que las de los escritores”

13 mayo, 2019
  • rudalarevista

    📸 La objetividad no existe
    ✌ Comunicación diversa, sustentable y con justicia social. Leé nuestras notas ⬇️

    Periodismo y cultura popular 🌿
    #Literaturas | 🌀 Alejandra Kamiya: "En general #Literaturas | 🌀 Alejandra Kamiya: "En general [en la escritura] trato de no tener centros, sino marcar como unos límites y jugar a cualquier cosa ahí adentro. Es como el centro de gravedad, el centro se fija solo después. Vos hacés tu juego y luego descubrís cuál es el centro, no lo predefinís. (...) Por ejemplo, a veces me siento a escribir porque vi una película y termina teniendo un centro autobiográfico. Autobiográfico no, pero sí que tiene que ver conmigo. Y otras veces me siento a escribir algo que me pasó y me derivo para cualquier lado".

🌿 La autora de obras como "La paciencia del agua sobre cada piedra" (
@eternacadencia ) y "El sol mueve las sombras de las cosas quietas" ( @editorialbajolaluna ) , desglosa en esta entrevista los sentidos detrás de su escritura. La intimidad, lo natural y la espera como búsquedas atravesadas por el tiempo y la conciencia de muerte.

✒ Por Cielo Van Damme en revistaruda.com 
👉 Link en historias y en bio
Crédito de las fotos a su autorx.

#Alejandrakamiya
    #ElPregonero | Javier Milei fue inteligente en log #ElPregonero | Javier Milei fue inteligente en lograr posicionarse en ese polo de confrontación con el funcionalismo en piloto automático de la política actual. Con la casta. Es decir, una política sosa, para redes, para cargos, para medios “compañeros”, para el propio círculo de funcionarios. El triunfo electoral del anarco-capitalista evidencia que su discurso caló hondo en todas las capas sociales. Hastío y bolsillos vacíos. Clases bajas cansadas de la inacción, de tener que estar con la soga al cuello día tras día; y clases medias incapaces de poder planear a mediano plazo, de invertir en su futuro.

Lo que viene puede que sea doloroso, pero hay que afrontarlo con dignidad. Levantar la cabeza y dejar de putear en Twitter. Las lógicas del aguante y la resistencia que pregonan los mismos que nos llevaron a esta decadencia y abismo, son producto de una sobre-ideologización que es necesario alejar del peronismo. Es importante que en estos cuatro años las verdaderas bases de militancia, en los barrios, en las organizaciones populares, en los clubes, en los centros de estudiantes, puedan empezar a conformar una nueva cara de militancia frente a las dinámicas individualistas que hoy copan la realidad social.

El peronismo puede ser oposición, pero principalmente debe ser una opción de poder que brinda esperanzas de emancipación al pueblo argentino. Un partido con afán de cambiar las condiciones sociales y económicas de su gente. Que no busca ajustarse a posiciones de izquierda o derecha, sino atravesar toda grieta para contener a las masas populares en una síntesis política de apertura y no de endogamia iluminista.

🌿 Completo en revistaruda.com 👉 Link en bio y en historias
✍ @marvelaguilera 
📸 Foto 2: Matías Delacroix – AP
    ✋ La convivencia democrática y la justicia soci ✋ La convivencia democrática y la justicia social están en peligro. Nos hallamos ante un escenario crucial de cara al futuro del pueblo trabajador y los derechos conquistados tras largos años de luchas. Como medio alternativo y popular creemos en un gobierno que represente los intereses de los laburantes y nunca las ideas extranjerizantes que buscan sumergirnos en el abismo de un mercado perverso y apátrida. 

Javier Milei, apadrinado por el corrupto Mauricio Macri, vienen a retomar el camino más rancio de nuestra vida social, el iniciado por la dictadura militar. A través de la liberación extrema del mercado, la desregulación del Estado, las privatizaciones indiscriminadas, la venta de los recursos nacionales y la eliminación de todo derecho laboral existente. 

La Libertad Avanza es la representación más recalcitrante de la oligarquía argentina, basada en el odio a los sectores populares, al movimiento peronista y al Estado presente. Un partido negacionista que atenta contra nuestra Memoria, Verdad y Justicia, contra los derechos humanos, contra la cultura y la política como herramientas de transformación. No es momento de ser tibios ni mirar para otro lado. No hay tiempo. Es necesaria una respuesta contundente en las urnas que refuerce las bases de nuestra democracia, de la historia argentina y de la patria como valor inconmensurable del pueblo trabajador. 

El peronismo, como siempre a lo largo de la historia, ha sido el bastión popular de resistencia, con el cuerpo y el espíritu, ante la escalada de terror que pregona la oligarquía y sus cómplices enquistados en el poder económico y sus medios de comunicación cipayos que siembran el pánico a toda hora. 

🌿 Por eso, desde quienes conformamos Ruda queremos expresar nuestro total apoyo a la lista de Unión por la Patria encabezada por Sergio Massa y Agustín Rossi. Vamos a seguir militando a través de la comunicación por un gobierno nacional y popular, al servicio de las mayorías, de nuestra memoria y de la justicia social. 

🇦🇷 Este domingo votamos por la PATRIA y la BANDERA ARGENTINA, votamos a SERGIO MASSA PRESIDENTE✌️
    #Vértices | 🎭 @cumbibustinza : En un momento, #Vértices | 🎭 @cumbibustinza : En un momento, cuando estaba en Mar del Plata con un amigo que hace cosas de Shakespeare, le decía “yo tendría que hacer algo de él”, pero a mi manera, lo que a mí me sale escribir, lo que viví en el barrio. Pensé en un momento en El Rey Lear, pero no me cerraba tanto. Macbeth me pareció mejor. Quería que el poder pasara de uno a otro, así, y que el resto acepte eso. Una vez que la terminé, quise mostrar que en un barrio podía pasar todo esto de los poderes, y a la vez ser nada. Que no sea nada para el afuera, como si fuera un búnker cerrado. Porque a nadie le importa, no se meten en eso. Un día entra la policía a los tiros y mata cinco pibes, y chau, el poder te lo metés en el culo. Y a la vez, se ejerce el poder dentro de la miseria".

🌿 RKT, barrios populares, Shakespeare y un manojo de celebradas obras en el circuito off porteño. La autora que mejor sabe interpretar los sentidos de miles de pibes y pibas invisibilizadxs por la cultura dominante, reconstruye su camino como autora teatral: las caídas, las luchas y las pertenencias a una identidad popular. 

✍ Entrevista por @pablo_pages y @marvelaguilera en revistaruda.com
👉 Link en BIO y en historias

#TurreoMístico #LaMeca #cumbibustinza @turreomisticoteatro @loquequierenlasguachas @meneaparamiteatro
    #Literaturas | 🌾 A medida que avanza, la narrad #Literaturas | 🌾 A medida que avanza, la narradora se encuentra tan atravesada por el paisaje que su propio cuerpo se resignifica. La experiencia física conjuga el apunamiento, el agua y su reflejo, la sal, la transparencia, la pesadez del cuerpo y su urgencia, la vastedad insoportable de las estrellas. La percepción se agudiza, su mirada se detiene en lo infinitesimal y también en lo inabarcable, como la existencia y su revelación. La memoria del pueblo atacameño, rituales de vida y muerte conservados en el Museo Arqueológico, la retrotraen a su propia memoria infantil, visitas a cementerios con su tía, la limpieza de las lápidas, la mezcla de recuerdos, alegrías y lágrimas en los pañuelos escondidos en los puños.

🌿 En "Tolvanera, San Pedro de Atacama", publicado por la editorial cordobesa @fruto_de_dragon , @lauraforchetti  narra a través de una serie de cartas su viaje por el desierto de Atacama, donde hila conexiones con la memoria del territorio y los sentidos encontrados. 

✍ Reseña por @clau.sobico en revistaruda.com 
👉 Accedé desde historias o link en bio

#Tolvanera #DesiertodeAtacama #LauraForchetti #JuanLima #crónicasdeviaje
    🪔 Vivir en el presente, sin tener en cuenta el 🪔 Vivir en el presente, sin tener en cuenta el vínculo con el pasado y el futuro, implica perder una continuidad histórica. Una que da cuenta de las tradiciones, de las raíces que hilan con las experiencias que nos conforman, y que trazan una mirada sobre nuestra identidad en la distancia. Porque, como dice Gilles Lipovetsky, en esa “devaluación del pasado” construimos un futuro amenazante e incierto. Una sociedad sin anclajes ni opacidades que convierte nuestra indiferencia en un narcisismo colectivo: el síntoma social de una generación incapaz de afrontar su destino si no es en la propia desesperación.

🌿 Lo que el río hace, la obra de María y Paula Marull, nos habla de esas pequeñas historias que construyen nuestra identidad y que dejamos atrás para armarnos un gran relato ante propios y ajenos. Una afrenta contra el desengaño de la corriente de los mandatos. Esa que nos hace perder de vista el roce con las aguas que nos mecieron. Porque muchas veces en aquellas ruinas que pisamos para seguir adelante, con prisa y dientes apretados, están las hojas de ruta de lo que consideramos esencial en nuestro interior.

✍️ Reseña por @marvelaguilera en revistaruda.com 
👉 Link en las historias y en la bio

#lasmarull  #loqueelríohace
    Seguínos en Instagram

© Copyright 2019 Revista Ruda