Poéticas

El experimento Godai | Crear un mundo desde el vacío

El último libro de poesía de Aixa Rava, Godai, acaba de salir flamante por la editorial Caburé: es una obra simétrica -de una simetría imprecisa- que se vertebra a través de una oposición: dos modos de estar en la vida. 


Por Cecilia Perna.

*Foto: Adolfo Rozenfeld

Como se explica en la primera página, el poemario se presenta como una reescritura invertida del Libro de los cinco anillos que el Samurai Miyamoto Musashi escribió entre 1643 y 1645, en su vejez, retirado a la vida ermitaña, adentro de una cueva. La oposición entre ambos escritos parte de una anécdota vital: mientras a los 13 años el guerrero mataba en duelo a su primer oponente, a la misma edad, la poeta se desmayaba en un baño escolar, declarando temerle a todo.

Mientras el guerrero persigue y obtiene constantemente la victoria, la poeta busca un camino de comprensión de sí y del mundo circundante, fallando cada vez. Y es la falla lo que la empuja al mapeo constante.  Es otro modo de oposición, este de Musashi y Rava: un duelo de escritura y pensamiento. Una suerte de reversión de David y Goliat, sin vencedores. O con este peculiar triunfo: la chance de volver a crear un mundo desde el vacío. 

“Godai” es la palabra japonesa para nombrar la existencia de cinco elementos: tierra, agua, fuego, viento y vacío, que están en salpicré, poblando las imágenes de los poemas. Quizá, de los cinco, el más poderoso sea el vacío. Por su invisibilidad y su silencio, forma el tejido del cuerpo, el tejido de cada poema: en los puntos de un tejido, es el vacío lo que las hebras delimitan, para dar carne a una piel, a una corteza, a una configuración del mundo. Las hebras son aquí la escritura y los poemas, lo que queda urdido.

“Por su invisibilidad y su silencio, forma el tejido del cuerpo, el tejido de cada poema: en los puntos de un tejido, es el vacío lo que las hebras delimitan, para dar carne a una piel, a una corteza, a una configuración del mundo”.

En Godai, siguiendo la pista del libro antiguo, los elementos agrupan series y cada serie es un modo de ver el mundo. Pero esa clasificación, lejos de cerrarse, se proyecta y deja leer con un nuevo ordenamiento retrospectivo, incluso, la poesía de sus libros anteriores.

Una poesía que nace junto a un cuerpo, en una isla sitiada por la guerra. Un pequeño cuerpo protegido entre los pliegues de un cuerpo madre, aterrado por el enfrentamiento de Malvinas en 1982, en Río Grande, a pocos kilómetros de la zona de fuego. Sólo de un pequeño cuerpo así, soltado a la vida en esas coordenadas, puede surgir el valor para desplegar todo el miedo y confrontarlo, por fin, frente a un guerrero legendario, en un fascinante duelo de almas insulares, modeladas por el hilo del vacío.



Aixa Rava
Godai: El libro de lo manifiesto
Caburé
2025

Related posts
Literaturas

El niño resentido | Un modo de vengar la desigualdad

Literaturas

Cuerpos para odiar | Una escritura monstruosa contra el lenguaje del poder

Poéticas

Sabrina Barrego: “La naturaleza y la poesía son hogares posibles en este desierto de depredación del capital”

Poéticas

El veneno del manto | La noche trabaja

Seguinos en las redes @rudalarevista Revista ruda