Vértices

Norman Briski: “El escenario del consumo apagó las pasiones y lo distinto, lo diferente, lo imprevisible”

El director y referente teatral recuerda sus años de exilio durante la última dictadura y oficia de faro para una cultura atravesada por las formas más hostiles del capitalismo mediante su creación artística y su palabra sin concesiones.


Por Pablo Pagés y Marvel Aguilera.

Briski estuvo diez años afuera del país. Perseguido por sus ideas. Las mismas que hoy sigue defendiendo a capa y espada, y que tanto incomodan a quienes se sienten naturalizados entre los muros marchitos pero resistentes del sistema. Su historia familiar es de migraciones, de huidas en pos de salvar la vida, pero también de fronteras. De barrer los márgenes. Los mismos que Norman parece querer blandir en cada una de sus obras y experimentaciones, desde el teatro popular, la composición artística, el peso de la palabra. Los años pasan pero su dramaturgia y la impronta perspicaz de su docencia persisten y se reproducen a través de decenas de jóvenes artistas independientes en el Teatro Calibán, con ganas de ver en el teatro una disciplina de transformación al servicio del pueblo.

Norman parece un tanto ácrata, pero nadie puede negar su interminable obra en pos de poner sobre la mesa los conflictos sociales y políticos que rondan la Argentina, y que durante tantas décadas parecen aflorar, como un eterno retorno, donde el presente parece un pasado irresoluto. En su voz hay un dejo trémulo, un tinte que refleja el sonido del trabajo, de la voz como transmisora de conceptos y de luchas históricas. Actor, director, dramaturgo, Norman mantiene sus energías intactas a la hora de pensar lo pensado y darle una vuelta para evidenciarnos, una vez más, los hilos de tantos simulacros del poder.

Revista ruda

En tu nombre encuentro dos acepciones. La primera es de carácter genitivo, lleva a pensar que tu familia llegó a la Argentina desde Normandía, departamento de Calvados. La Segunda es de carácter cultural, dentro de la religión de tus padres, en el que “Normando” sería el masculino de Norma. ¿Cuál es tu relación con tus orígenes?

He tomado varios calvados en la zona de Normandía, pero siempre estuve de visita. Mi familia es originaria de Bielorrusia y Ucrania: tanto mi madre Clara como mi padre que es de Pinks, al lado de Minks, la capital del socialismo y la Revolución Rusa. Y tengo esa procedencia muy muy dolorosa de la Segunda Guerra Mundial, aunque mi padre vino entre la Primera y la Segunda. Perdió a cinco de sus hermanos, padre, madre, en campos de concentración. Mi madre pudo evitar el genocidio de ese entonces, y sin duda yo soy un hijo de esa Segunda Guerra Mundial. Nacido en Santa Fe en 1938, al lado del río que siempre me fue amigo, por pescador, por nadador, por estar en la vera como aquel Paco Urondo.

Parece que el terreno del arte y la cultura, de alguna manera, dio más chances de escaparle a la dictadura. En tu caso te fuiste a Europa. Contanos cómo fue el momento en el que te diste cuenta de que debías exiliarte.

Hubo una bomba en mi jardín y más que decidí, tuve que rajar. Y varios episodios para poder llegar al avión. Me pararon en la ruta. Yo estaba armado, porque no quería ser solo yo el perdedor. Eso fue porque el día anterior lo habían matado a Risieri Frondizi en la General Paz, en el mismo lugar. Así que las anécdotas van desde haber sido denominado “rata marxista”, como salió en un noticioso chileno. Y allí es donde tomamos un avión con mi compañera Mary Pascal, con Nacha [Guevara] y su compañero, y con su hijo, Gastón, mi hijo mayor. Fuimos a Lima, Perú, y a los días de haber llegado tuvimos el terremoto de Lima. Es decir, hemos estado con la luna llena, pero llena de percances.

En Perú hicimos un largometraje, Kuntur Wachana, ese era el título. Me tuve que ir a Calca, una ciudad inkari y kudayari. Filmamos con la comunidad en ese lugar. Desde ahí fui rajado de Perú, por razones de alianza entre la policía argentina y la peruana. Nos fuimos a Venezuela, donde estuvimos un tiempo. Hice La fiaca con audífono ahí, luego estuve en México, donde compartí con muchos argentinos que estaban exiliados. Inventamos un Comité de Solidaridad. Luego me fui a Francia, porque mi compañera era de allá. Estuvimos un año, luego pasamos a España donde me quedé casi tres años, entre filmaciones y teatro que me pusieron en el orden de lo profesional, de tal manera de que cuando me fui lo hice a Estados Unidos, a Nueva York. Estuve cinco años y pico en la meca. Ahí hicimos un grupo de teatro argenta, un teatro popular, y una película que no recuerdo el nombre con un director español. Y recién ahí, con diez años de exilio, retorné a la Argentina, en la época que ya estaba de presidente Alfonsín. Y se sabe que con Alfonsín me metieron preso, por asociación ilícita. Zafé por razones de buenos abogados, y por mis ojos azules. Y por la tropilla que estaba esperando mi libertad en las orillas de Tribunales.

El Teatro Calibán es un refugio muy importante en tu cosmovisión artística, política y poética. ¿Cómo arrancaste en él y que marco conceptual es el que quisiste trazar?

En el interín de mi exilio estuve en Cuba, varias veces. Con la influencia de la Revolución Cubana en mi vuelta a la Argentina, después de haber estado buscando lugares para dar clases, sentí que estaba en condiciones de amplificar mi tarea de actor. Había dado clases en Nueva York, tenía ya experiencia pedagógica, por decirlo así. Me echaron en la Argentina de tres salones donde estaba haciendo la práctica de teatro. Las razones eran que los estudiantes puteaban, y una cantidad de cosas que hizo que mi decisión fuera buscar mi propio lugar. Cosa que logré unos tres años después de haber vuelto, lo que hoy se llama Calibán. Que es el nombre de un estudio que hizo [Roberto Fernández] Retamar, un gran poeta cubano amigo, que falleció hace muy poco. Y Calibán se define como un lugar de experimentación y donde los estudiantes pueden llegar a producir sus propios proyectos. Está hecho para eso. Antes se llamaba “Libertario”, ahora se afanaron la palabra los liberales, no lo puedo creer… Pero se entiende que es un lugar entrañable, que no es muy institucional. Toda la gente que está liada con Calibán, son gente que quiere al lugar, que quiere aprender este oficio divino.

“Me parece que el arte tiene más fama de estar con el Papa en la Sixtina que de estar con la gente, con la explosión de la expresión no previsible”


Hablemos de La conducta de los pájaros, una de tus obras en vigencia. ¿En cierta forma estamos hoy atravesados por esa incertidumbre de Litero, tratando de rastrear alguna posible emancipación a este capitalismo asfixiante que cada vez nos quita más?

Nada puede ser mejor definido que el propósito que tuvimos con Vicente Muleiro de estimular el volver a pensar a estos grandes de la honestidad, de la audacia, de la entrega, que fueron Rosa Luxemburgo y Manuel Ugarte. Recordarlos para volver a pensar este presente, porque nos da la impresión que por deber, más que por vocación, traer estas posibilidades más que deseable es necesario porque, como bien definís, Litero es el termómetro de qué hacer con esta realidad e incertidumbre, que por Brecht podemos decir que “mueve montañas”. Pero para la realidad argentina y la indoamericana o latinoamericana, parece extremadamente oscura, entre populismos, dependencias, democracias insípidas y otras formas que no dan respuesta a las mayorías.

Parece que esta pandemia que aún no termina persiste en intentar sacarnos hasta el último de nuestros alientos. ¿De qué manera se vincula este escenario orwelliano que casi estamos por pasar con el capitalismo?

No da la impresión de que se moviera la estantería de la estructura imperial. Creo que hay una regresión en todas las alternativas y en todos los impulsos, y lo que sin duda parecía como posible, por lo que escribió Zizek y otros pensadores, que podía haber un pensamiento alternativo o revolucionario, fue por el contrario. Yo siempre consideré que la tecnología sigue copando las mentes, que ven en ella no la ciencia sino el consumo. Y en ese caso, lo regresivo que nos pone la pandemia cree que también la tecnología nos va a auxiliar para salir de las infecciones. Pero eso no da la impresión de que solucione, sino que vacuna. Y ya sabemos que el original de esta peste está en descubrir que el hombre, algunos, están envenenando la tierra, el aire y si fueran a otro planeta lo disecarían, como seguirán intentando con este. Si aparece una reacción o resistencia, no se vislumbra por el momento, sino que todo está en la burbuja de la política que cree poder dominar, con el rating, la posibilidad social-democrática de que cambie algo para que siga todo igual que antes.

Foto: Diego Grispo

La pandemia marcó una distancia terrible entre nosotros, la gente busca preservarse de mil maneras aún estando casi toda la población vacunada. Esto, sin lugar a dudas se refleja en el teatro. ¿Cómo volvemos a nuestra humanidad con los hábitos que nos quedaron impuestos, el odio de clases que se volvió más fuerte y deja ver bajo la punta del iceberg la fugacidad de nuestra existencia?

Bueno, no le vamos a echar la culpa a la fugacidad sino a qué le damos a esa existencia. Y estas sociedades medias dependientes, medias tecnológicas, sin afectos y que la pandemia ha acentuado sus alienaciones, también acentuó las pasiones indómitas de aquellos que nos aventuramos a pesar de estar encerrados. No hay nada que aspire mayormente a la libertad que el estar presos. No existiría esa palabra si no hubiese represión, cercenamiento, etcétera.

Tenemos bien sabido que las formas represivas tomaron otro color de la mano del neoliberalismo. ¿Crees que en la actuación es necesario apuntar a poner en cuestión o romper con las formas culturales que nos estereotipan en esta lógica atroz?

Ya formular esto significa la rebelión contra lo establecido, que si el arte no está ahí, si no es subversivo, no tiene sentido. Si se acentúa ese arte fundacional de los imperios o se acentúa la marginación con su lenguaje en los residuos… Me parece que el arte tiene más fama de estar con el Papa en la Sixtina que de estar con la gente, con la explosión de la expresión no previsible. En general, el arte siempre estuvo en la sujeción, y tiene fama, como no es la política, de que pudiese ser una alternativa habitable. No, eso todavía está en disputa, y por ahora gana Da Vinci y Miguel Ángel, que fueron empleados del poder.

Muchas de esas formas represivas están expuestas en Potestad. ¿Ponerlo sobre la mesa es una forma de mantener la lucha por una identidad que el capitalismo busca desdibujar?

Potestad es una obra enmarcada en lo que significó el genocidio en la Argentina y la denuncia de [Tato] Pavlovsky sobre la colaboración y la complicidad civil, que tuvo y tiene mucho que ver con lo que se vive como sociedad conservadora y organizada, con la curia y con el ejército. También esta democracia no tiene representatividad alguna frente a la discusión de su constitución y los factores de poder en la Argentina. Estamos lejos de entrar, ni siquiera en esa discusión, porque se da por obvio que esta democracia es el mejor sistema y que los tres poderes son la mejor manera de organizarse. Y está clarísimo que todas esas son colonizaciones del dominio imperial.

Pululan los talleres que encaran, algunos bien otros no, el supuesto desafío de llevar al escenario las nuevas dramaturgias. De mi parte, soy medio desconfiado cuando en este contexto se intenta plasmar una vanguardia. ¿Qué significa para vos, cuando escuchás al voleo decir, “nuevas dramaturgias”?

No significa mucho porque no soy muy curioso de lo que pasa cerca, para mí el cerca está lejos. Las razones son limitaciones de mi quehacer, que no me da tiempo. No veo cine, no veo teatro y no escucho la radio. Y me dedico a algún partido de fútbol o alguna noticia que parezca noticia. Entonces no puedo configurar qué está pasando. Por aquel amigo que no está me entero indirectamente que el posmodernismo ha copado la parada, que el farol es con led y que la gente la temática que busca estaría referida al esnobismo. Siempre con alguna excepción, que sí me llega y excepcionalmente veo. No tengo una mala ni buena opinión. Y lo mismo me pasa con el plano internacional de lo que llego a ver. En ese sentido, creo que desde Beckett no he tenido una novedad o un golpe en los testículos para revelar algo distinto. Creo que el escenario del consumo apagó las pasiones y apagó lo distinto, lo diferente, lo imprevisible.

¿Cuáles son tus ideas para hacer de esta vida un hecho de dignidad y en qué medida el arte es un privilegio para comprender esto?

Hoy el teatro no es un privilegio sino una necesidad, y que esté en la calle. La experimentación tendría que estar referida a que después hay que ir a la calle. Y la calle es el lugar más legítimo para recobrar la identidad del teatro, que si no es subversivo, no tendría sentido. Hoy es así. En otro momento, el renacentista, de renacimiento, de cierta comodidad, podríamos pensar en aquel teatro que reflexiona o que intima y busca la intimidad, lo oscuro. Me parece que hoy es en la calle y que la calle esté significando desafío. La temática, por supuesto, siempre hace pensar que es un panfleto, que está dedicado a reivindicar. Y si hoy salgo a la calle, como estamos haciendo con el grupo de Che Adelita, estaríamos diciendo “reivindicar no es suficiente”, “la democracia no es suficiente”. E, inclusive, la democracia es una invención para el dominio, para eso está la calle, y no bajar el discurso de la lástima para los que no tienen, sino buscar el odio para poder ver la posibilidad de modificar o cambiar o transformar, todas esas palabras que están quedando lejos. Por lo tanto, puede ser que estén muy cerca.

Siguiendo la ruta del desatino, de la burla y del espanto, pareciera que ahora lo elemental es darle al teatro pinceladas de comedia, de risa y reconciliación. Ahí aparecen las nuevas ideas para un público sacudido por una extensa cuarentena, por la apatía, la falta de guita, de comida, los brotes y los ataques de pánico. ¿Cuáles son tus ideas para comenzar un diálogo al respecto?

Lo que inspira tu comunidad, tu pueblo, ahí está la clave. Si vos pertenecés a la clase que está en el consumo, esa inspiración la vas a tener para más pulgadas. Los ataques de pánico hay que tomárselos en serio, pero lo autorreferencial está dominando, como los emprendimientos están dominando. La tecnología está dominando el accionar del deseo. Y la frustración frente a la sexualidad, hablando rápido y pronto, porque es mucho más complejo que lo que se pueda simplificar. Está en lo transferencial con la mecánica de los botones. Y la frustración va a ir en aumento, y no va a tardar mucho esto, porque todas las conquistas tecnológicas tienen una duración limitada. Hoy las locomotoras están en el museo.


Related posts
Visuales

La Gesta Heroica | Los restos que no dejamos de ser

El Pregonero

Bases para una Argentina cipaya

Vértices

Jonatan Baldiviezo: “En la Ciudad de Buenos Aires los que nos gobiernan son los dueños del mercado inmobiliario”

Literaturas

El Llovedor | Sobre el nacimiento de un Surrealismo Pampeano

Seguinos en las redes @rudalarevista Revista ruda
Worth reading...
María Onetto: “Es necesaria una energía intensa para soportar la mirada del espectador”