• Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto
Visuales

Estado del tiempo | Militancia de un amor desmemoriado

2 junio, 2023
Literaturas

Nos quedamos sin inviernos | Las ruinas de un desborde ideológico

30 mayo, 2023
Visuales

Cinematique Abasto | Inventar un tiempo propio

24 mayo, 2023
Revista RudaRevista Ruda
Menu
  • Literaturas
  • Visuales
  • Música
  • Vértices
  • Poéticas
  • El Pregonero

Browsing tag

pueblo

Literaturas

Eduardo Jozami: “Las sociedades siempre han cambiado sobre la base de grandes movilizaciones populares”

15 abril, 2019
Literaturas

Martín Rodríguez: “Hay un reflejo de creer que todo el pueblo es pobre”

8 abril, 2019
Page 2 of 2«12
  • rudalarevista

    📸 La objetividad no existe
    ✌ Comunicación diversa, sustentable y con justicia social. Leé nuestras notas ⬇️

    Periodismo y cultura popular 🌿
    #Visuales | 🌸 Té de jazmín de por medio, Grac #Visuales | 🌸 Té de jazmín de por medio, Graciela tiene una idea delirante para conocer a Marcelita quien, al parecer, fue el primer amor de su marido. Y en medio de una puesta en escena austera, pero podría decirse, bien argenta, transcurrirán distintas confesiones entre estas dos mujeres que se desconocen hasta notar que tienen un hombre en común. Mientras tanto, el hombre en cuestión, trata de reconstruir su pasado para darle coherencia al presente, luchando contra su psiquis que sólo le dice que detesta el olor a cigarrillo, que él tuvo un matrimonio feliz y que Perón ha caído. 
 
🌿 La obra de Daniel Dalmaroni, dirigida por Ana Alvarado, cruza el amor y la tragedia de un matrimonio con la memoria latente de la resistencia peronista en los años setenta. 
 
✍ Reseña por @nadineduchinii en revistaruda.com 👉 Link en BIO y en historias 
 
#centroculturaldelacooperación @centroculturaldelacooperacion #danieldalmaroni #guillermoaragones
    #Literaturas | 🕊 Facundo es un periodista radic #Literaturas | 🕊 Facundo es un periodista radicado en Nueva York que vuelve a la Argentina en el marco de una misión de paz. Perturbado por los recuerdos de una familia que ha sido absorbida por la tragedia de la guerra civil entre conservadores y progresistas, deberá rastrear a tientas, entre la vigilia de operadores, víctimas civiles y viejos conocidos, las pistas que le permitirán reconstruir su propia historia de vida, a la luz del relato de una patria mancillada por el terror que ha originado su egoísmo político.

🌿 "Nos quedamos sin inviernos" (@paradiso.ediciones ) de @gerardoadrogue , nos sumerge en una trama donde la Argentina ha sido arrasado por su propia imposibilidad de conciliar las diferencias internas. Una novela en donde las ruinas del país son el resultado de una crisis de identidad colectiva producto de una violencia que retorna, una y otra vez, para destruir los tejidos sociales en donde atinamos a reconocernos.

✍ Reseña por @marvelaguilera  en revistaruda.com 👉 LINK en BIO y en HISTORIAS
    #Visuales | 🎭🎶 Tres mujeres exploran a través de su canto la vereda de la calle Gallo. Ellas están adentro del Roseti. Tejen un hilo entre el escenario, el público y el afuera. Verbalizan lo que miran, le impregnan melodías a las percepciones de una realidad cotidiana, pero que ellas consideran única e irrepetible. Es que cada presentación implica un contexto disímil: la humedad del clima, los rostros que circulan por la vereda, el ruido que rebota del ir y venir de los autos.

🌿 El último tramo de la obra nos lleva detrás de Delfina Oyuela y su guitarra. Una suerte de peregrinación por las calles del Abasto, donde el sonido de las cuerdas nos marca el camino, quizás a un nuevo encuentro.

👥 La propuesta de Juan Coulasso y Francisco Castro Pizzo que cruza teatro, música y cine interpela al público y el territorio sobre nuestra percepción del tiempo. Una obra construida desde lo colectivo que abre una dimensión perspicaz sobre aquello que nos hermana.

Por @marvelaguilera para revistaruda.com | Link en BIO + HISTORIAS 

#Cinematique #Abasto #Dramaturgia 
#Roseti #Teatro
    #Vértices | 📼 @juantupacsoler : "Hoy en día e #Vértices | 📼 @juantupacsoler : "Hoy en día el tiempo es algo rarísimo, la concepción del tiempo. ¿Cuánto tiempo hay que ensayar? ¿Cuánto tiempo hay que estar en cartel? ¿Cuánto tiempo tiene que durar la obra? A veces a mí me desespera. Y creo que la obra un poco habla de eso, la idea de dos amigos que no se ven hace mucho, pero cuyo amor sigue. De hecho, hay gente que me dice “che, me pareció muy larga” o “se me pasó volando”, pero la obra siempre dura lo mismo. La sala ayuda mucho a eso, porque te hace entrar como en otra dimensión por sí sola. Es raro lo que sucede, sobre todo en el teatro, de que alguien te pregunte cuánto dura o cuánto van a ensayar. No sé. Ni idea. Hay poca paciencia. Me incluyo, hago un laburazo para no caer en esa trampa. Todo lleva tiempo. Es como la masa madre o el amor".

🌿 El actor presenta "Un tren chocó contra otro tren", su primera obra como autor y director. En esta entrevista traza una línea de tiempo sobre los saberes que lo fueron formando, las batallas contra la dinámica del funcionamiento teatral, y los sentimientos contrapuestos del encuentro y la ausencia presentes en su creación.

✍ Por @marvelaguilera  y 📸 @chachapumafoto  en revistaruda.com
👉 LINK en bio y en historias

@untrenchococontraotrotren en @casateatroestudio
    #ElPregonero | 🧭 La decisión de Cristina de no #ElPregonero | 🧭 La decisión de Cristina de no competir en las próximas elecciones puede que sea vista como una frustración popular. Es probable. Un llanto ahogado de millones de almas que se quedan a tientas. Desorientadas por la necesidad visceral que va a contraluz de una voluntad que exige reflexionar. De una líder que soportó las peores bajezas del sistema judicial y sus adalides para derrumbarla.

Sin embargo, las oportunidades están para ser creadas, incluso a contramarcha del deseo de las mayorías. Porque un conductor siempre debe de pensar por encima de sus intereses, más aún cuando lo que está en juego lo trasciende, e implica el camino de reconstrucción del movimiento histórico peronista.

Porque, como bien dijo Cristina en su anuncio, la amenaza latente representa algo más que su mera proscripción, atenta contra el peronismo en toda su magnitud. Y eso no es exagerado pensarlo si analizamos el contexto en el que estamos inmersos. Es que la fatal crisis económica y política no hace más que agudizar el dolor de los más humildes, la indignación de los que viven laburando para llegar a fin de mes, el odio de aquellos que saben moverse entre bambalinas para desatar el caos social.

Lo que se avecina es oscuro. Es necesario no callarlo. Hablamos de la posibilidad de una era pre peronista, donde el movimiento sea borrado de la historia. Un presente en que la memoria sea despojada del orgullo popular más ilustre para perpetrarse en abyectos relatos contra el ejercicio político. Una nación a la deriva que solo atine a ser empujada por la inercia mercantil y el sufrimiento de quienes ven destruido el ascenso social que tanto nos supo moldear como patria.

🌿 Seguí leyendo en revistaruda.com 👉 Link en BIO e HISTORIAS
✍ Por @marvelaguilera
    #visuales | 🍝 Un matrimonio (Diana Lelez y Jorg #visuales | 🍝 Un matrimonio (Diana Lelez y Jorge Ribak) debe organizar el almuerzo para su hijo detenido y sus torturadores. Un encuentro que simboliza el cinismo del terrorismo de la dictadura cívico-militar que irrumpió en nuestras sensibilidades, en la manera de habitar los hogares, en los miedos que afloraban entre las palabras.

🌿 Ravioles es una obra que sigue interpelando a la memoria sobre lo ocurrido en nuestro país; un lapso de violencia cuyas marcas continúan presentes a nivel político, económico y cultural en el tejido social. Porque lo que simbolizan los personajes es la imposición de una forma de dominio, la colonización del sentido común a la fuerza, del cercenamiento de las ideas.

✍️ Reseña por @marvelaguilera en revistaruda.com 👉 Link en Bio e Historias 

@companiafaro
    Seguínos en Instagram

© Copyright 2019 Revista Ruda