
El 22 de octubre es el Día Nacional del Derecho a la Identidad y el INCAA lleva adelante durante todo el mes un ciclo homenaje a la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo a 43 años de su fundación. Conocé la programación.
Por Laura Bravo.
Los viernes de octubre, mes del Día Nacional del Derecho a la Identidad, el INCAA lleva a cabo un ciclo-homenaje a la agrupación Abuelas de Plaza de Mayo. El viernes 2 se proyectó La casa de Argüello, de Valentina Llorens. La programación continuó el viernes 9 con: Eva y Lola, de Sabrina Farji; y sigue con El hijo del cazador, de Germán Scelso y Federico Robles el viernes 16; Verdades verdaderas, la vida de Estela, de Nicolás Gil Lavedra el viernes 23; por último, Pasaje de vida, de Diego Corsini el viernes 30,
El ciclo, tal como lo consignan las autoridades del INCAA, tiene por meta: “consolidar la estrecha relación de compromiso, afecto y amistad del INCAA con Abuelas de Plaza de Mayo, y reafirmar el trabajo junto a ellas, en su tarea de localizar y restituir a sus legítimas familias a todos les niñes desaparecides por la última dictadura argentina”.
La actividad central tendrá lugar el jueves 22, en el Día Nacional del Derecho a la Identidad. A las 21: 30 hs se emitirá a través de Cine.Ar el cortometraje realizado junto a la ENERC: La vida encuentra a la vida. Este corto recorre representaciones de la organización formuladas por niñes de diferentes regiones del país, describe el contexto de nacimiento de la institución, fundamenta la creación de la CONADI y detalla una actividad que echa mano de la movilización, la comunicación y hasta de la genética en pos de garantizar el referido derecho a las víctimas del plan sistemático de apropiación de menores llevado a cabo durante la última dictadura cívico militar.
En la trasnoche de ese mismo día, a las 00:00 hs. del viernes, será el turno de Verdades verdaderas, la vida de Estela, protagonizada por Susú Pecoraro y Alejandro Awada. El filme narra la epopeya de Estela de Carlotto luego del secuestro y asesinato de su hija Laura en 1978 . El relato pone énfasis en la búsqueda de su nieto Guido y el inicio de su activismo. Se trata del drama de una mujer que debe, literalmente, cambiar de vida para militar por la verdad y la justicia.
Si bien las películas tienen algunos años y las hemos visto en diferentes festivales y salas, la oportunidad de repasarlas en conjunto constituye un ejercicio ineludible de memoria activa.