• Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto
Música

Atahualpa Puchulu: “Siempre estoy buscando innovar o refrescar las raíces”

9 junio, 2023
Visuales

El arranque | La importancia de los sueños mínimos

7 junio, 2023
Visuales

Estado del tiempo | Militancia de un amor desmemoriado

2 junio, 2023
Revista RudaRevista Ruda
Menu
  • Literaturas
  • Visuales
  • Música
  • Vértices
  • Poéticas
  • El Pregonero

Browsing tag

documental

Visuales

Plan para Buenos Aires | Una ciudad atrapada en su laberinto

24 febrero, 2023
Visuales

Américo | Retornar para volver a ser

17 agosto, 2022
Visuales

Falklinas: Los ecos de un daño colateral

26 enero, 2022
Visuales

Ilse Fuskova | Collage de una vida dedicada a la militancia LGBTIQ

16 diciembre, 2021
Visuales

Andrés "Gato" Martínez Cantó: “Lorca está más vivo que nunca en sus obras; ya le ganó a Franco, la historia y la dignidad”

17 agosto, 2021
Visuales

Fabián Soberón: "El documental y la poesía son formas rebeldes que se salen de las casillas prefijadas por la estandarización mercantil"

25 junio, 2020
Visuales

Lemebel: la puesta en cuerpo de su obra

23 enero, 2020
Visuales

Raúl (La democracia desde adentro): el rescate de un militante comprometido

6 enero, 2020
Visuales

Apurimac: tender un puente

20 diciembre, 2019
Visuales

Fondo: una receta conocida

18 diciembre, 2019
Page 1 of 212»
  • rudalarevista

    📸 La objetividad no existe
    ✌ Comunicación diversa, sustentable y con justicia social. Leé nuestras notas ⬇️

    Periodismo y cultura popular 🌿
    #Música | 🎸 @atahualpapuchulu : "Latitudes Enc #Música | 🎸 @atahualpapuchulu : "Latitudes Encontradas será un espectáculo con canciones de autor de dos compositores que se reencuentran en el camino de la música después de haber compartido años de estudios en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Marie por su lado -en la gran ciudad- y yo -desde el litoral- vertimos nuestras inquietudes creativas en canciones que van buscando su lugar en el mundo, con las sonoridades que da la gran ciudad y las que contempla una isla como es Entre Ríos".

🌿 El músico entrerriano presenta este fin de semana, Latitudes encontradas, donde la música de litoral y la de la ciudad se reencuentran. En esta conversación con Marina Cavalletti ahonda en su propia historia musical y la potencialidad de crear en clave plural.

En revistaruda.com 👉 LINK en BIO e HISTORIAS
    #Visuales | 🎭 Tres hombres (Fabio Herrera, Mari #Visuales | 🎭 Tres hombres (Fabio Herrera, Mario Riccio y Lucas Ranzani) pasan sus horas al costado de una ruta del litoral, buscando activar sus vidas a través de una vieja estación de servicio heredada. Un pueblo donde pasa poco, las rutas desiertas se ensanchan en el horizonte, las noticias corren de boca en boca, y la espera de un acontecimiento fortuito se hace infinita.

📃 Un texto que nos habla de aquellos pequeños sueños en una era donde todo es exitismo grandilocuente (...) Porque buena parte de lo que somos, está impulsado por esas ínfimas victorias, los triunfos de la cotidianidad, la resistencia contra los achaques de un tiempo que busca marchitarnos.

🌿 Reseña de @elarranqueobra de Pablo Viollaz en El Tinglado. 

✍️ Por @marvelaguilera para revistaruda.com | Link en BIO + Historias 

#Elarranque #ElTinglado #Teatro 
#ElInterior #Dramaturgia
    💬 “Convirtieron en traidores a la patria a lo 💬 “Convirtieron en traidores a la patria a los que la habían redimido de las viejas coyunturas a que ellos sirven; presentaron como tiranos a los libertadores (...)

Llamaron patriotismo, esquizofrenia; demagogia, al amor al pueblo;  libre empresa, a la destrucción del capital argentino para subordinarlo al extranjero; y la libertad de trabajo y de asociación, a la destrucción de los organismos sindicales y patronales de defensa de los intereses nacionales. (...)

Desfiguraron todo, anatematizaron lo argentino, exaltaron lo extranjero, llamaron valentía al asesinato impune, y cobardía a la resistencia popular. Volvieron a desfigurar la historia, exaltando al cipayo y al vendepatria y denostando al patriota de verdad. Y eso lo dieron por el periódico, por la radio, por el libro, por la universidad, por la escuela. 

Y lo dieron en dosis masivas, en dosis para adultos, se dormían oyendo la palabra mentirosa del locutor y despertaron oyendo la palabra mentirosa del locutor”

👉 Arturo Jauretche

✒️ El periodismo atraviesa una crisis de credibilidad. Las operaciones políticas se multiplican cada día. La colonización de la subjetividad está más fuerte que nunca y es capaz de convertirnos en votantes de nuestro propio exterminio. Empresas de medios que responden al mercado por derecha e izquierda, que se ajustan al lugar de confort de sus dividendos mientras algunos incrédulos se preguntan por la prensa compañera. 

🎙️ Por suerte, en el caos también existe la oportunidad de construir un camino de información distinto, uno que invite a discutir críticamente el consumo informativo. 

👁️ Porque el periodismo es un oficio pero también es formador de opinión, y esa responsabilidad nos pone ante el desafío de romper con lo dado y preguntarnos siempre por el detrás de escena. Es que ahí donde nos venden objetividad se esconde un interés, una ideología. Y nuestro deber desde la prensa está en desvelarla para el análisis crítico al servicio del pueblo.

#diadelperiodismo #díadelperiodista
    #Visuales | 🌸 Té de jazmín de por medio, Grac #Visuales | 🌸 Té de jazmín de por medio, Graciela tiene una idea delirante para conocer a Marcelita quien, al parecer, fue el primer amor de su marido. Y en medio de una puesta en escena austera, pero podría decirse, bien argenta, transcurrirán distintas confesiones entre estas dos mujeres que se desconocen hasta notar que tienen un hombre en común. Mientras tanto, el hombre en cuestión, trata de reconstruir su pasado para darle coherencia al presente, luchando contra su psiquis que sólo le dice que detesta el olor a cigarrillo, que él tuvo un matrimonio feliz y que Perón ha caído. 
 
🌿 La obra de Daniel Dalmaroni, dirigida por Ana Alvarado, cruza el amor y la tragedia de un matrimonio con la memoria latente de la resistencia peronista en los años setenta. 
 
✍ Reseña por @nadineduchinii en revistaruda.com 👉 Link en BIO y en historias 
 
#centroculturaldelacooperación @centroculturaldelacooperacion #danieldalmaroni #guillermoaragones
    #Literaturas | 🕊 Facundo es un periodista radic #Literaturas | 🕊 Facundo es un periodista radicado en Nueva York que vuelve a la Argentina en el marco de una misión de paz. Perturbado por los recuerdos de una familia que ha sido absorbida por la tragedia de la guerra civil entre conservadores y progresistas, deberá rastrear a tientas, entre la vigilia de operadores, víctimas civiles y viejos conocidos, las pistas que le permitirán reconstruir su propia historia de vida, a la luz del relato de una patria mancillada por el terror que ha originado su egoísmo político.

🌿 "Nos quedamos sin inviernos" (@paradiso.ediciones ) de @gerardoadrogue , nos sumerge en una trama donde la Argentina ha sido arrasado por su propia imposibilidad de conciliar las diferencias internas. Una novela en donde las ruinas del país son el resultado de una crisis de identidad colectiva producto de una violencia que retorna, una y otra vez, para destruir los tejidos sociales en donde atinamos a reconocernos.

✍ Reseña por @marvelaguilera  en revistaruda.com 👉 LINK en BIO y en HISTORIAS
    #Visuales | 🎭🎶 Tres mujeres exploran a través de su canto la vereda de la calle Gallo. Ellas están adentro del Roseti. Tejen un hilo entre el escenario, el público y el afuera. Verbalizan lo que miran, le impregnan melodías a las percepciones de una realidad cotidiana, pero que ellas consideran única e irrepetible. Es que cada presentación implica un contexto disímil: la humedad del clima, los rostros que circulan por la vereda, el ruido que rebota del ir y venir de los autos.

🌿 El último tramo de la obra nos lleva detrás de Delfina Oyuela y su guitarra. Una suerte de peregrinación por las calles del Abasto, donde el sonido de las cuerdas nos marca el camino, quizás a un nuevo encuentro.

👥 La propuesta de Juan Coulasso y Francisco Castro Pizzo que cruza teatro, música y cine interpela al público y el territorio sobre nuestra percepción del tiempo. Una obra construida desde lo colectivo que abre una dimensión perspicaz sobre aquello que nos hermana.

Por @marvelaguilera para revistaruda.com | Link en BIO + HISTORIAS 

#Cinematique #Abasto #Dramaturgia 
#Roseti #Teatro
    Seguínos en Instagram

© Copyright 2019 Revista Ruda