• Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto
Visuales

Fiesta en el Jardín | El desencanto del optimismo

3 febrero, 2023
Poéticas

Martina Cruz: “Me sorprende hasta dónde puede llegar un cuerpo por sobrevivir y amar”

1 febrero, 2023
Vértices

Ernesto Jauretche: “El peronismo es una ideología que pertenece a la conciencia natural de la humanidad”

6 enero, 2023
Revista RudaRevista Ruda
Menu
  • Literaturas
  • Visuales
  • Música
  • Vértices
  • Poéticas
  • El Pregonero

Browsing category

Visuales

115 posts
FeminismosVisuales

Cristales de hidroxiapatita: la unión hace la fuerza

9 octubre, 2020
Visuales

Lina de Lima: mujer migrante, diosa marrona

10 julio, 2020
Visuales

Día del Orgullo | Cinco películas sin etiquetas

28 junio, 2020
Visuales

Fabián Soberón: "El documental y la poesía son formas rebeldes que se salen de las casillas prefijadas por la estandarización mercantil"

25 junio, 2020
Visuales

Norman Briski: “El anarquismo no es una utopía, es simplemente una buena vida para alcanzar”

16 junio, 2020
Visuales

Ema: un híbrido cargado de desmesura

29 mayo, 2020
Visuales

Mapuche: la dignidad en la recuperación de la tierra

22 mayo, 2020
Visuales

Una banda de chicas: empoderamiento en el más radical de los sentidos

16 abril, 2020
Visuales

Pompeyo Audivert: “El teatro es una máquina destinada a sondear identidad y pertenencia a un nivel metafísico”

7 abril, 2020
Visuales

Nicolás Savignone: "Esa cuestión heroica de sacrificio, de dar la vida por un ideal, es completamente fantasmática"

14 marzo, 2020
Page 8 of 12« First«...678910...»Last »
  • rudalarevista

    📸 La objetividad no existe
    ✌ Comunicación diversa, sustentable y con justicia social. Leé nuestras notas ⬇️

    Periodismo y cultura popular 🌿
    #Visuales | 🌳 En el patio de una lujosa casona, #Visuales | 🌳 En el patio de una lujosa casona, Isabel (Lucía Tomás) festeja una fiesta de fin de año junto a sus amigos. Todos ellos son poetas, escritores y artistas que despliegan muchas de sus inquietudes intelectuales en sus conversaciones. La anfitriona, en medio del pragmatismo de su novio ingeniero (@nahuel.monasterio ) y la bohemia de sus invitados, se desvive por sostener la fiesta, como si quisiera eternizar el momento y evitar el peso del después, de esa realidad cotidiana en donde uno debe afrontar su propia identidad.

🌿 La obra de @moramonteleone, basada en los cuentos de Katherine Mansfield, retrata las luces y sombras de un grupo de artistas envueltos en un clima de ansiedad social, competición e individualismo que pondrán en perspectiva la autenticidad de sus vínculos. 

✍ Reseña de @fiesta.en.el.jardin  por @marvelaguilera  en revistaruda.com 👉 Accedé al link desde la BIO 

@elculturalsanmartin  #FiestaEnElJardin @marsevle @lluuuuciaa @juanmaartaza @orloalfonzo @martinakrasinsky @azuaraya @nuriawassaf
    #Poéticas | 🌥@martucruz : “No puedo medir en #Poéticas | 🌥@martucruz : “No puedo medir en lógica bueno-malo a los poemas que se escriben. Me emocionan algunos. Odio otros poemas. Lo que sí creo que se nota es el uso de herramientas. ¿Todos sus poemas son iguales? ¿Está repleto de lugares comunes? ¿Qué me cuentan? ¿Me tocan alguna fibra? Solo puedo hacerles preguntas y así entender por qué un poema me emociona o no”.

🌿 La poeta y guionista, que acaba de publicar su nuevo poemario, Manos con nubes, editado por @santoslocospoesia , nos describe las ideas y sensaciones que confluyeron a la hora de su escritura, al tiempo que analiza el escenario de la poesía actual.

✍ Por @pabloandresrial  en revistaruda.com 👉 Link en BIO e HISTORIAS
📸 @leo.litta
    #Vértices | 👣 Ernesto Jauretche: "No es que yo #Vértices | 👣 Ernesto Jauretche: "No es que yo crea que esto cierra el destino a la militancia, al contrario, nos abre un nuevo camino. Es el camino de la reconstrucción de relaciones sociales autónomas en el marco de un capitalismo dependiente. Es la construcción de una sociedad marginal a los Clústers, capaz de generar capital social. Y cuando digo capital social, no digo solamente económico, sino cultural, histórico. Y por supuesto, si tenés capital económico, político y social, tenés proyecto histórico. Esto está empezando a ocurrir, con las cooperativas, con las empresas recuperadas. Es muy incipiente, va a costar muchos años encontrar una economía capaz de competir, por ejemplo, con los formadores de precio para darle de comer a los argentinos; capaz de competir con La serenísima para producir suficiente leche. No sé cuánto, pero que ese es el camino, es el camino".

🌿 El escritor, periodista e histórico militante peronista recorre los derroteros de la política nacional a lo largo de los años a partir de su propia experiencia. De ser el escriba de Arturo a la irrupción en JAEN, de las filas de Montoneros a la creación del grupo Calafate. Siempre desde una mirada soberana que promulga la vuelta a una comunidad organizada.

✍ Entrevista por @marvelaguilera y fotos de @chachapumafoto  en revistaruda.com 🔗 LINK en el perfil y en historias

@erni.2580
    🌿 Con el esfuerzo y dedicación de muchísimas 🌿 Con el esfuerzo y dedicación de muchísimas voces, se va un año más de construcción periodística independiente. 

✊ Hacemos crecer todos los días un espacio que sabe desde dónde habla, que se posiciona y ofrece una alternativa ideológica contra el discurso de los medios concentrados.

⚡ Sabemos que la cultura apolitizada es la punta del iceberg que abunda en diferentes espacios y que rompe toda posibilidad de pensamiento. 

📸 Hacemos periodismo para contar historias pero también para sumar nuestro granito de arena en la transformación de la realidad. Como decía #rodolfowalsh : el que comprenda y no actúe tendrá un lugar en la antología del llanto, no en la historia viva de su tierra. 

❤️ Gracias a les colaboradores  y a les lectores que sostienen Ruda en tiempos de desinformación e inmediatez tecnológica. 

🌟 ¡Feliz nuevo año! Levantemos nuestra copa, celebremos la alegría popular que tanto nos caracteriza y nos llena de orgullo.

#2023 #felizañonuevo #gracias #campeonesdelmundo #Ruda #revistaruda
    #Pele | ⚽ 🇧🇷 El potrero llora. Porque el f #Pele | ⚽ 🇧🇷 El potrero llora. Porque el fútbol pierde a quien supo llevar la pelota a un nivel popular en el mundo. La magia a veces se resume en una gambeta, en un regate, en un movimiento de cintura que deje un claro para avanzar hacia el área contraria. Pele fue el sinónimo del juego, de lo lúdico en el deporte. Una arista que por momentos parece perderse entre las exigencias del alto rendimiento. Por suerte, aparecen nuevos pibes y pibas, que contagian picardía, elegancia, astucia cosechada en los clubes de barrio, en las plazas, en las calles de tierra que paulatinamente se van extinguiendo.

Porque los que aman el fútbol no se quedan en rivalidades cerradas. Están el Diego, Leo, Pele, Alfredo. Los que prendieron la chispa, aquellos que nos hicieron levantar de un asiento, perder el aliento gritando un gol, emocionarnos viendo tirar una pared. Porque el fútbol es pueblo, de los pies a la cabeza. Y la pasión también se transmite de generación en generación, por tu viejo, por tu hermana, por tu tio. Ese fútbol también está en el espíritu de los predecesores. De los que aún ven al deporte como una diversión, un lapso de felicidad para juntarse con otros y motivarse por el aliento de la cancha, del estadio o la canchita de la esquina, para olvidarse por un rato del afuera, de lo irremediable. Porque vamos a extrañar a quienes, como Pele, supieron transmitirnos ese amor absoluto por el juego.

#EdsonArantes #Futbol #CulturaPopular
    #literaturas | Charlando sobre escritura y literat #literaturas | Charlando sobre escritura y literatura, @willyvanbroock dice: "Vivimos un momento donde el pensamiento está sobrevalorado. La ansiedad, un signo de este tiempo, es la consecuencia del sobrepensamiento. La literatura, para mí, es un espacio emocional. Me interesa explorar la vivencia. Me interesan los personajes en carne viva. Para mí, el paso por el pensamiento y la reescritura debe saber preservar siempre ese caldo primordial, si no, se vuelve plano, correcto, impersonal".

🌿 El actor, director y guionista acaba de publicar su primera novela, "Una vida por delante" (@comunidad.orsai ) , donde la búsqueda personal se entrevera entre ilusiones, amistades, expectativas ajenas y sacrificios, para encontrar en la aceptación de lo perdido una identidad para afrontar lo que viene.

✍ Entrevista por @pablo_pages en revistaruda.com 
🔗 Accedé desde la BIO o las historias

#unavidapordelante #editorialorsai
    Seguínos en Instagram

© Copyright 2019 Revista Ruda