• Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto
Literaturas

Leandro Diego: "Voy del asco y la crítica de la contemporaneidad a la imperiosa necesidad de entrar en ella y decir algo que retumbe"

18 enero, 2021
Revista RudaRevista Ruda
Menu
  • Literaturas
  • Visuales
  • Música
  • Piedra Libre
  • Vértices
  • El Pregonero

Browsing tag

editoriales

Literaturas

Fernando Sorrentino: "Cuando yo empecé a publicar había un gran abanico de editoriales; ahora hay cuatro o cinco que son como un trust"

11 agosto, 2020
Vértices

Barbi Couto: “La cultura, para que pueda seguir siendo libre, debe ser accesible”

23 julio, 2020
Vértices

Libros sin librerías: El negocio de Planeta con Mercadolibre

23 junio, 2020
Vértices

Eric Schierloh: “No hay escritorx más autónomx que quien escribe, imprime, encuaderna y distribuye”

1 junio, 2020
Literaturas

Jotaele Andrade: "Se está llevando la escritura a cierto utilitarismo y a una mercancía de la subjetividad"

14 mayo, 2020
Literaturas

María Insúa: "Entendimos que tenemos un lenguaje diferente al patriarcal, a la lógica judicial que pide tantas explicaciones"

28 abril, 2020
Vértices

Persistir en la lectura: ¿Cómo recuperamos la industria del libro?

14 abril, 2020
Visuales

Santiago Caruso: “Todos los actos más innobles y sublimes suceden en la oscuridad”

4 febrero, 2020
Videos

Cobertura Feria de Editores '19 | Editorial Sigilo

23 agosto, 2019
Videos

Cobertura Feria de Editores '19 | Ediciones Godot

23 agosto, 2019
Page 1 of 212»
  • Categorías

    Cobertura Fotográfica4El Pregonero45Feminismos3Identidades6Justicia Social5Literaturas68Música15Piedra Libre31Poéticas4Soberanía Alimentaria4Sustentables3Vértices33Videos5Visuales53
  • Seguinos

  • Últimas Noticias

    • Leandro Diego: "Voy del asco y la crítica de la contemporaneidad a la imperiosa necesidad de entrar en ella y decir algo que retumbe"

      18 enero, 2021
    • Remedios Varo | Pintora, hechicera, visionaria

      13 enero, 2021
    • Una feminista caleidoscópica | Una década sin María Elena Walsh

      11 enero, 2021
  • Populares

    Vértices

    Identidad Marrón: “Nadie se pregunta por qué en la mayoría de los espacios progresistas todos son blancos”

    30 diciembre, 2019
    Literaturas

    Naty Menstrual: “Militar no es estar en un partido peleándote por un lugar o por poder”

    8 abril, 2019
    Visuales

    Luis Felipe Noé: "Hablar de arte contemporáneo es no decir nada"

    2 septiembre, 2019
  • rudalarevista

    📸 La objetividad no existe
    ✌ Comunicación diversa, sustentable y con justicia social. Leé nuestras notas ⬇️

    Periodismo y cultura popular 🌿
    #Literaturas 💬 Leandro Diego: “Me interesaba #Literaturas 💬 Leandro Diego: “Me interesaba que el tipo que está curtiendo su Monoimi escriba y observe, que lo haga con la libertad de escribir para no publicar. La idea de introducir la marca Molesquine era convertir también esa postura en chiste, la imagen del escritor agazapado en la trinchera escribiendo acerca del asco de la sociedad y la cultura, como Enrique Symns o como Rodolfo Fogwill en su momento, pero preocupado por ese cuaderno que cuesta un huevo. Señalar que la postura ideológica a veces está matizada de esas pelotudeces. Como decía Bukowski: escribí en la servilleta de bar”.  📖 Monoimi es el tercer y último libro del escritor y periodista @leandrodiego.no . Publicado por @años@aniosluzeditora en 2020, se trata de un poema narrativo envuelto en la atmósfera de los ’90, con su desazón y su impotencia.  🖊 @lauraalejandrabravo 
📸 @rominaguarda
    #conurbanoafricanizado LA PLUMA RACISTA DE PABLO #conurbanoafricanizado  LA PLUMA RACISTA DE PABLO SIRVEN  La columna del jefe de redacción de La Nación no es una excepción en la lógica periodística del diario de los Mitre. Es parte de una mirada clasista sobre la que cimentaron complicidades y poder a la vera de los golpes de estado y la violencia política y económica a lo largo de la historia argentina.  Para los Sirven, las precariedades de la provincia de Buenos Aires no son causa de los excesos de gobiernos liberales, por sus planes de ajuste y desigualdad, por los años de dictaduras al servicio del mercado, tampoco del centralismo de la Ciudad y su derroche de presupuesto en liviandades en medio de un país que sufre la pobreza y el desempleo.  La idea que regurgita en los Sirven, en sus bocas dotadas de odio, es la misma copla del peronismo como catástrofe social. Para la oligarquía la provincia es inviable. Un rejunte de pobreza y delincuencia a la que solo se apela por el voto electoral. Lo que devela su posición es que la representación de los sectores populares nunca importó. Ni a Maria Eugenia Vidal ni a los matutinos financiados por las corporaciones. Deben ir por necesidad. Para colonizar a los salvajes y dotarlos de la civilización que les permita saber qué les conviene.  Pedirle a Sirven un análisis político agudo sería una ingenuidad. Sus clichés y su periodismo amarillista, propio de sus años en pasillos de televisión, son parte del atractivo que alimenta a buena parte de los ahora lectores de La Nación. Una oligarquía otrora culta que ahora digiere discursos patoteriles y clasistas que ensanchan las ínfulas del cipayismo y el antiperonismo, y que se sienten identificados por herederos inestables y balbuceantes como Mauricio Macri y Patricia Bullrich.  [sigue en comentarios...]  Ruda 🌿 Periodismo y cultura popular  #PabloSirven #LaNacion 
#periodismocomprometido #conurbanobonaerense #africanizado
    #milagrosala 5 AÑOS DE UNA DETENCIÓN ILEGITIMA #milagrosala  5 AÑOS DE UNA DETENCIÓN ILEGITIMA  🌿 Ayer se cumplieron cinco años de su primera detención por realizar una protesta social contra las políticas ajustadoras llevadas adelante por el gobierno jujeño encabezado por Gerardo Moralez. A partir de ese momento, la dirigente social está privada de su libertad sin condena firme.  🌿 No se puede confiar en la independencia de poderes de una justicia corrupta con firmes alianzas con el gobierno provincial. No se puede confiar en una Corte Suprema que se codea con las élites económicas que operan sobre el mercado y con los popes mediáticos que colonizan el sentido común de los argentinos diariamente con falsa información y propagación de miedo y paranoia. No se puede confiar en una Justicia que criminaliza la protesta social y mete presos a sus referentes y militantes.  🌿 Pasaron cinco años de la detención de Milagro y la causa que originó su privación sigue sin resolución. No podemos tolerar como sociedad tal atropello contra la democracia y los derechos humanos. No hay convivencia política posible cuando las reglas de juego las maneja un solo sector a su conveniencia, censurando y silenciando las voces críticas.  🌿 Exigimos su libertad inmediata y la regulación del debido proceso con todas las garantias constitucionales.  BASTA DE PRESXS POLÍTICXS!  📸 Adrian Pérez / Página 12  #bastadepresxspoliticxs
    #EsLey Se reafirma una nueva conquista de derecho #EsLey  Se reafirma una nueva conquista de derechos que dignifica a las mujeres, a los cuerpos gestantes y a la sociedad en su conjunto.  Una conquista histórica de cientos de organizaciones y años de lucha que es necesario defender y acompañar ante cada traba y continuar trabajando para su implementación.  Estaremos allí siempre que sea necesario, bancando la libertad de decidir.  #Promulgación #ley27610💚
    #Visuales 🖌 Constelar es un verbo que alude al #Visuales 🖌 Constelar es un verbo que alude al proceso terapéutico que busca resolver un dilema vincular o conocer su origen para abordarlo o aceptarlo. Estos vínculos pueden ser sanguíneos o no. Lo que la constelación saca a la luz son las dinámicas que operan dentro de un sistema.  ✨ La muestra de Remedios Varo constela los núcleos de su proceso creativo, los periplos de los dibujos que luego ella calca en tela o madera.  💎 La experiencia surrealista en Europa y su gusto por el tarot, por la simbología de oculto, por los enigmas de los arquetipos, se traslada a su pintura que irrumpe con fuerza en la etapa mexicana, donde se instala gracias a la política de asilo a refugiados españoles.  🌿 La muestra "Constelaciones" estará en el @museomalba  hasta el 15 de febrero. En esta nota de @lauraalejandrabravo  nos sumergimos en las raíces de su simbología pictórica.  Leela en revistaruda.com 🔔 Link en la bio  #remediosvaro #surrealismo #constelaciones
    #Feminismos María Elena Walsh es una de las voce #Feminismos  María Elena Walsh es una de las voces centrales del mapa cultural argentino. A una década de su partida física, el 10 de enero de 2011, su obra, vasta y diversa, muestra una indudable raigambre feminista y preserva una vigencia contundente luego de la #mareaverde que en diciembre obtuvo una de sus máximas victorias.  🌿 En esta nota, Marina Cavalletti @cantantemarina  recorre poemas, canciones y entrevistas para dar cuenta de un perfil de la artista que todavía hoy no está del todo visibilizado.  Lee más en  revistaruda.com 👉 Link en la bio  #MaríaElenaWalsh #feminismos #machismo #poesía #música
    Seguínos en Instagram

© Copyright 2019 Revista Ruda